RESERVA CRIPTO ESTRATÉGICA EN USA - XRP - SOL - ADA

Soma

Hash
Desde
8 Ene 2018
Mensajes
316
Puntuación
453
1740930759569.png
 

Calamar

Megahash
Hodler
Veterano
Desde
10 Ene 2018
Mensajes
1,194
Puntuación
1,329
Entonces ya empieza la altseason?
Es confidencial ziisss silencio !!!! pero yo de ti iria comprando una shititcoin que tengo por ahi (muerta de hambre ) que la va petar rmrk y Sinverse y por si acaso xrp
 

LuisBb

Coin
Desde
25 Ago 2022
Mensajes
147
Puntuación
49
Al ver los coin elegidos se nota el grado de conocimiento de su equipo.
 

Jammes1

Kilohash
Hodler
Desde
23 Ene 2018
Mensajes
603
Puntuación
744
No será para despistar, como siempre hacen enseño la manita por aquí y con la otra te vacío por allá
 

MasterRP

Megahash
Hodler
Veterano
Desde
14 Feb 2021
Mensajes
1,110
Puntuación
1,452
Tengo 2 de esas 3 si las hacen meter un boom de subida, las vendo y luego ya que hagan lo que quieran xD
 

hatch

Gigahash
Hodler
Veterano
Desde
21 Jun 2020
Mensajes
1,623
Puntuación
4,048
¡Buenas noches!
Tenía dudas donde postear mi resumen y @Soma me lo ha puesto a huevo y es una buena chapa jajaja
Aquí va mi resumen:
La euforia excesiva está bien fundamentada tanto en la teoría del comportamiento del mercado como en patrones históricos, especialmente en el mundo de las criptomonedas, donde la psicología de los inversores juega un papel dominante. Vamos a analizar cómo el exceso de euforia, como lo que esta ocurriendo tras el anuncio de Trump el 2 de marzo de 2025 sobre una reserva estratégica de criptomonedas, suele preceder a un cambio de rumbo, y lo conectaremos con el contexto actual basado en datos al día de hoy.
Por qué la euforia excesiva lleva a correcciones:
Psicología del mercado:
Cuando un evento (como el anuncio de Trump) genera una oleada de entusiasmo, los inversores minoristas tienden a entrar en masa (el llamado "FOMO" o miedo a quedarse fuera), comprando a precios inflados. Esto eleva los precios más allá de los fundamentales, creando una burbuja temporal. Una vez que la euforia alcanza su pico, los grandes jugadores (ballenas) o inversores más experimentados empiezan a tomar ganancias, desencadenando ventas masivas que revierten el rumbo.
El índice de miedo y codicia de criptomonedas (disponible en plataformas como Alternative.me) históricamente muestra que niveles extremos de "codicia" (por encima de 75-80) suelen anticipar caídas. Si el anuncio de Trump llevó este índice a un pico, como ocurrió tras eventos similares (por ejemplo, el máximo histórico de BTC en noviembre de 2021), el riesgo de corrección aumenta.
Patrones históricos en cripto:
Corrida alcista de 2017: Después de que BTC alcanzara los 20k en diciembre, impulsado por la euforia de adopción masiva, cayó un 70% en los meses siguientes cuando el entusiasmo se disipó.
*Subida de 2021:
BTC llegó a 69k tras noticias de adopción institucional (Tesla, El Salvador), pero tras el pico de euforia, corrigió a 30k en pocos meses. Las Altcoins como Cardano (ADA) siguieron patrones aún más exagerados, con subidas del 1000% seguidas de desplomes del 80%.
*Anuncios políticos: Cuando China levantó temporalmente restricciones cripto en 2019, hubo un repunte breve seguido de una corrección cuando los detalles no cumplieron las expectativas.
*Mecánica del apalancamiento:
Como vimos con la ballena que tomó una posición de 200 millones de dólares con 50x de apalancamiento, las subidas rápidas (BTC y ETH subiendo 10%-14% el 2-3 de marzo) benefician a los traders apalancados, pero también amplifican las caídas. Si el mercado se enfría, las liquidaciones masivas (posiciones cerradas por no mantener el margen) pueden acelerar una reversión. Datos de Coinglass suelen mostrar cascades de liquidaciones tras picos de euforia.
Contexto actual (3 de marzo de 2025):
*Euforia observada:
El anuncio de Trump disparó los precios: BTC subió de niveles cercanos de 80k a 95k (20% desde mínimos semanales), ADA de 0.70 a 1.15 dólares (45%-70%), XRP a 3 dólares (33%), y SOL a niveles cercanos a 250 dólares (23%). La capitalización total del mercado cripto aumentó un 10% (300 mil millones de dólares), según Infobae y Cointelegraph. Esto indica un nivel de euforia significativo, especialmente en altcoins.
Posts en medios como BeInCrypto y CoinDesk describen un frenesí entre inversores minoristas, con menciones de "nueva era cripto" y compras masivas tras el respaldo presidencial.
Señales de sobrecalentamiento.
**Volumen y derivados: Aunque no tengo datos en tiempo real más allá del 3 de marzo, Cointelegraph menciona que la ballena cerró parte de su posición de 200 millones con 6.8 millones de ganancia, sugiriendo que algunos grandes jugadores ya están tomando beneficios. Si más ballenas siguen este patrón, la presión vendedora podría aumentar.
*Volatilidad post-anuncio: AP News y Reuters reportan que el memecoin de Trump (Trump Token) colapsó tras un pico inicial, un signo clásico de euforia insostenible en activos especulativos. Otros activos como ADA, con subidas del 63%-70%, suelen ser particularmente vulnerables a correcciones tras ganancias tan rápidas.
*Incertidumbre regulatoria:
El entusiasmo está ligado a la promesa de una reserva estratégica, pero Financial Times y El Economista destacan que requiere aprobación del Congreso y un marco legal inexistente. Si las expectativas no se cumplen en la Cumbre del 7 de marzo, la euforia podría convertirse en decepción, un catalizador típico para un cambio de rumbo.
*Probabilidad de un cambio de rumbo:
Corto plazo (días/semanas):
Es muy probable que el mercado experimente una corrección si la euforia lleva a sobrecompra. Indicadores como el RSI (Índice de Fuerza Relativa), probablemente estén en niveles de sobrecompra para BTC y Altcoins (por encima de 70), como suele ocurrir tras subidas del 10%-50% en horas. La salida de ganancias de traders apalancados y la falta de noticias adicionales para sostener el impulso refuerzan este riesgo.

*Magnitud:
Podría ser moderada (10%-20% en BTC, 30%-50% en altcoins como ADA o XRP) si el mercado solo "toma un respiro", o más severa (30%-40% en BTC) si la narrativa de la reserva se debilita por obstáculos legales o falta de claridad.

Catalizadores:
Una corrección podría ser provocada por:

1. Liquidaciones de posiciones apalancadas (como la de la ballena).

2. Declaraciones ambiguas de Trump o el gobierno.

3. Datos económicos externos (por ejemplo, inflación en EE.UU.) que desvíen la atención.

*Sentimiento actual y proyección:
El sentimiento sigue siendo positivo pero con creciente cautela. Analistas como Nicolai Sondergaard (Nansen) y Mark Hiriart (Zerocap), citados en Cointelegraph y CoinDesk, que están adviertiendo sobre volatilidad inminente. Si seguimos el patrón histórico, el exceso de euforia actual —evidente en los repuntes masivos y la narrativa de "EE.UU. como líder cripto"—sugiere que el mercado está maduro para un cambio de rumbo. La pregunta es, cuándo y cual profundo será, pero el consenso implícito en medios financieros es que el pico actual no es sostenible sin fundamentos más sólidos.
***Conclusión:
Sí, el exceso de euforia provocado por el anuncio de Trump típicamente señala un cambio de rumbo en el mercado cripto, y las señales actuales (subidas exageradas, apalancamiento elevado, incertidumbre regulatoria) alinean el 3 de marzo de 2025 con ese patrón. Históricamente, tras eventos similares, el mercado corrige en días o semanas.
Estaría atento a las próximas 72 horas y a la Cumbre del 7 de marzo como puntos clave para confirmar esta tendencia.

La "Cumbre del 7 de marzo". Me refiero a la Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca, un evento mencionado en varias fuentes como CoinDesk y Reuters que está programado para el 7 de marzo de 2025, donde se espera que se discutan detalles sobre las políticas cripto de la administración Trump, incluyendo la posible implementación de la reserva estratégica de criptomonedas anunciada el 2 de marzo de 2025.
Cumbre (en inglés "summit"), y lo traje al análisis porque podría ser un catalizador clave para el rumbo del mercado tras el exceso de euforia actual.
Por qué mencioné esa cumbre y cómo encaja en el contexto:
Contexto de la Cumbre del 7 de marzo:
Relevancia: Según los reportes, esta reunión busca reunir a legisladores, reguladores y líderes de la industria cripto para dar forma al marco regulatorio post-anuncio de Trump. Fuentes como Cointelegraph sugieren que podría clarificar cómo se financiará y gestionará la reserva estratégica (¿compra directa de BTC/ETH, confiscación de cripto incautada, etc.?), lo que afecta directamente el sentimiento del mercado.
Impacto potencial: Si la cumbre ofrece un plan concreto, podría prolongar el impulso alcista y mitigar una corrección. Pero si decepciona (como pasó con eventos similares, por ejemplo, la Ley de Infraestructura de EE.UU. en 2021), podría acelerar el cambio de rumbo, ya que la euforia actual depende de expectativas altas y poco definidas.
Relación con la euforia: El pico de precios del 2-3 de marzo (BTC a 95k , ADA a 1.15 dólares, etc.) refleja una apuesta especulativa a que la reserva se materialice. La cumbre es el próximo hito donde esas apuestas se pondrán a prueba, y los mercados cripto suelen reaccionar con volatilidad ante resultados inesperados.
***Aclaración y ajuste:
Mi intención al mencionarla fue señalar que, tras el exceso de euforia que analizamos, el mercado está en un punto frágil. La Cumbre del 7 de marzo (hoy es 3 de marzo, faltan 4 días) podría ser el evento que determine si la corrección que predices ocurre antes, durante o después, dependiendo de cómo los inversores interpreten las noticias.
¡Un saludo!
 

hatch

Gigahash
Hodler
Veterano
Desde
21 Jun 2020
Mensajes
1,623
Puntuación
4,048
¡Buenos días!
Segunda parte del post anterior a falta de 2 días de la cumbre.

Detalles específicos sobre la Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca programada para el 7 de marzo de 2025, presidida por Donald Trump. Basándome en la información disponible hasta el momento, haré un análisis detallado y crítico de lo que se sabe hasta ahora, sin improvisar datos.
Detalles conocidos de la cumbre:
*Fecha y lugar:
La cumbre está fijada para el viernes 7 de marzo de 2025 y se llevará a cabo en la Casa Blanca, Washington D.C. Esto la convierte en un evento histórico, siendo la primera vez que la Casa Blanca acoge una reunión oficial enfocada en criptomonedas.
*Anfitrión:
Donald Trump: El presidente de EE.UU. será el anfitrión y pronunciará un discurso clave. Trump ha enfatizado su intención de ser el "primer presidente cripto" de América, según comunicados oficiales y posts en su red Truth Social.
1. David Sacks:
Nombrado "zar de IA y criptomonedas" de la Casa Blanca el 6 de diciembre de 2024, presidirá la cumbre. Sacks, un capitalista de riesgo con vínculos en la industria tecnológica, tiene la misión de desarrollar un marco regulatorio claro para las criptomonedas.
2. Bo Hines:
Director ejecutivo del Grupo de Trabajo del Presidente sobre Activos Digitales, será el administrador del evento. Hines, una figura emergente en la administración Trump, colabora estrechamente con Sacks.
Asistentes confirmados:
La Casa Blanca ha anunciado que participarán "destacados fundadores, directores ejecutivos e inversores de la industria de las criptomonedas", junto con miembros del Grupo de Trabajo del Presidente sobre Activos Digitales. Sin embargo, no se ha publicado una lista oficial de nombres.
Fuentes como CriptoNoticias y Cointelegraph especulan que podrían asistir CEOs de empresas como Circle (emisor de USDC), Coinbase o incluso figuras influyentes como los hermanos Winklevoss, dado el reciente retiro de casos de la SEC contra Gemini y Coinbase. Esto no está confirmado.
*Agenda tentativa:
Aunque la agenda detallada no ha sido revelada, las fuentes coinciden en tres temas probables basados en declaraciones oficiales y el contexto político.
*Regulación de criptomonedas:
Discutir un marco legal claro para las criptos en EE.UU., un reclamo de larga data de la industria tras años de ambigüedad bajo la SEC y la CFTC.
*Stablecoins:
David Sacks ha sugerido que las monedas estables podrían "extender el dominio del dólar internacionalmente" y generar "billones en demanda de bonos del Tesoro". Esto alinea con comentarios de Jeremy Allaire (Circle), quien aboga por regulaciones estrictas para emisores de stablecoins en dólares.
*Reserva estratégica de criptomonedas:
Tras el anuncio de Trump el 2 de marzo de incluir BTC, ETH, XRP, SOL y ADA en una reserva nacional, se espera que la cumbre aborde cómo implementarla, aunque enfrenta obstáculos legales (necesita aprobación del Congreso).
Otros temas posibles incluyen la integración de blockchain en sectores tradicionales y la protección de la libertad económica, según CriptoTendencia y la Orden Ejecutiva 14178 firmada por Trump en enero de 2025.
*Contexto y objetivos:
La cumbre se enmarca en la visión de Trump de posicionar a EE.UU. como la "capital mundial de las criptomonedas", un giro radical frente a las políticas de la administración Biden, que la Casa Blanca calificó de "persecución injusta" contra la industria.
Sacks tiene un plazo crítico de dos años (hasta las elecciones intermedias de 2026) para impulsar políticas pro-cripto mientras el gobierno controla ambas cámaras del Congreso, según Joe Doll de Magic Eden, citado en Cointelegraph.
Detalles inciertos o especulativos:
Lista exacta de asistentes: Más allá de los "líderes de la industria", no hay confirmación de quiénes serán los 25 "jugadores claves" mencionados por CriptoTendencia. La falta de transparencia genera especulaciones en medios y redes.
*Resultados esperados:
No está claro si la cumbre producirá anuncios concretos (como una ley o compra de BTC) o solo sentará bases para futuras políticas. Reuters y Financial Times sugieren que el evento podría ser más simbólico que práctico sin apoyo legislativo.
*Impacto inmediato:
Aunque el anuncio del 2 de marzo ya disparó los precios (BTC a 95k, ADA a 1.15 $), el efecto de la cumbre dependerá de si supera las expectativas o decepciona, como advierten analistas en CoinDesk.

#Perspectiva crítica#
*Urgencia y preparación:
El hecho de que la cumbre sea en 2 días, sugiere que lleva semanas o meses en planificación, pero la falta de detalles públicos podría indicar improvisación o una estrategia deliberada para mantener expectativas altas.
*Contexto político:
La cumbre ocurre tras tensiones económicas, como los aranceles del 25% a exportaciones europeas anunciados por Trump (Cointribune), lo que podría posicionar a las criptos como una herramienta geopolítica frente al dólar.
*Riesgos:
La euforia actual (reflejada en subidas del 10%-70% en criptos) podría colapsar si la cumbre no ofrece sustancia. La dependencia de la aprobación congresional y la fragmentación regulatoria (SEC vs. CFTC vs. Tesoro) son obstáculos reales.
***Conclusión:
La Cumbre de Criptomonedas del 7 de marzo de 2025 es un evento sin precedentes que reunirá a Trump, Sacks, Hines y figuras clave de la industria cripto en la Casa Blanca para discutir regulación, stablecoins y una posible reserva estratégica. Aunque los detalles específicos de la agenda y los asistentes aún son vagos, su importancia radica en su potencial para moldear el futuro de las criptomonedas en EE.UU. y el rol del dólar digital.

*Posiciones de David Sacks*

David Sacks, nombrado por Donald Trump como "AI & Crypto Czar" de la Casa Blanca, tiene una trayectoria conocida en el mundo de las criptomonedas a través de sus inversiones y declaraciones públicas. Aunque no hay una lista exhaustiva y actualizada a día de hoy lo que va se sabe según publicaciones todas sus posiciones específicas en criptoactivos, puedo proporcionarte información basada en datos disponibles sobre en qué "coins" (monedas) está posicionado, ya sea directa o indirectamente, hasta este momento.
Criptomonedas en las que David Sacks está posicionado:

1. Bitcoin (BTC):
Sacks ha sido un inversor temprano y defensor de Bitcoin. En una entrevista de 2017 con Anthony Pompliano, reveló que compró BTC por primera vez en 2012 y ha seguido apoyándolo como un activo que evolucionó de un fenómeno minorista a una clase de activo institucional. Su visión de Bitcoin como una revolución en el "internet del dinero" sugiere que mantiene una posición significativa en esta criptomoneda, aunque no se especifican cantidades exactas.
2. Solana (SOL):
A través de su firma de capital de riesgo, Craft Ventures, Sacks está indirectamente posicionado en Solana. En 2017, Craft invirtió en Multicoin Capital, un fondo de cobertura enfocado en cripto que fue uno de los primeros en respaldar a Solana. Sacks ha expresado en el podcast "All-In" y otras plataformas que ve a Solana como un competidor serio de Ethereum, incluso sugiriendo que podría "superarlo" (flippening) debido a sus ventajas técnicas como alta velocidad y bajo costo. Aunque no se ha confirmado que posea SOL personalmente, su apuesta a través de Multicoin indica una exposición significativa a este activo.
3.Ethereum (ETH):
Aunque Sacks ha destacado más a Solana en sus comentarios recientes, también ha reconocido el valor de Ethereum como parte de la evolución de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Dado que Craft Ventures ha invertido en el espacio cripto institucional (como BitGo, que custodia BTC y ETH), es razonable asumir que tiene alguna exposición a ETH, ya sea directa o a través de sus fondos. Sin embargo, no hay evidencia pública de una posición personal masiva en ETH frente a su interés más vocal en Solana.

*Otros activos:
Sacks ha invertido en empresas cripto como BitGo (custodia institucional) y Bitwise (gestión de activos cripto), lo que implica exposición indirecta a una gama más amplia de criptomonedas que estas plataformas manejan, como XRP, Cardano (ADA), o stablecoins como USDC. Sin embargo, no hay detalles específicos que confirmen tenencias personales en estas monedas.
En el contexto de la reserva estratégica de criptomonedas propuesta por Trump (que incluye BTC, ETH, XRP, SOL y ADA), su papel como "Crypto Czar" podría influir en su interés futuro en estas monedas, pero esto es especulativo hasta que se confirmen políticas o inversiones adicionales.

#Perspectiva crítica#

*Enfoque institucional:
Las posiciones de Sacks parecen estar más alineadas con una visión estratégica a través de Craft Ventures que con tenencias personales masivas como las de una "ballena" típica. Su apuesta por BitGo (custodia) y Multicoin (hedge fund) refleja un enfoque en infraestructura y gestión de activos más que en especulación directa con altcoins específicas.

*Preferencia por Solana:
Su respaldo a Solana sobre Ethereum es notable, ya que lo ha descrito como un contendiente con potencial para desplazar a ETH en el mercado de contratos inteligentes. Esto podría indicar una posición más fuerte en SOL que en otras altcoins.
*Falta de datos recientes:
No hay información pública detallada que revele cambios en su portafolio tras asumir su rol en la Casa Blanca, lo que limita la precisión más allá de sus inversiones conocidas hasta finales de 2024 y principios de 2025.
***Conclusión:
David Sacks está posicionado principalmente en Bitcoin (BTC) y Solana (SOL), con BTC como una tenencia personal de larga data y SOL a través de inversiones de Craft Ventures en Multicoin Capital. Probablemente también tenga exposición a Ethereum (ETH) dado su peso en el mercado y su relación con BitGo, pero su interés más destacado se inclina hacia SOL como rival de ETH. Otras monedas como XRP o ADA podrían estar en su radar debido a la reserva estratégica de Trump.
¡Un saludo!
 

hatch

Gigahash
Hodler
Veterano
Desde
21 Jun 2020
Mensajes
1,623
Puntuación
4,048
Buenas noches!
Parte 3:
La Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca, celebrada y presidida por Donald Trump, finalizó hace unas horas.
Aquí está el resumen de cómo acabó, basado en la información disponible hasta este momento:
Resultados clave de la cumbre:
Reserva Estratégica de Bitcoin confirmada como prioridad:
La cumbre ratificó la Orden Ejecutiva firmada por Trump el 6 de marzo, estableciendo una Reserva Estratégica de Bitcoin con 198,109 BTC (aproximadamente 17.7 mil millones a 89k por BTC), utilizando solo activos incautados. David Sacks, "Crypto Czar", enfatizó que esta reserva será un "almacén de valor" permanente, sin ventas ni compras nuevas con fondos públicos.
Trump destacó en sus declaraciones finales que esto posiciona a EEUU como líder en "criptomonedas estratégicas", comparándolo con una "reserva de oro digital".

Exclusión de altcoins en la reserva principal:
A pesar de la mención inicial de Trump el 2 de marzo sobre incluir ETH, XRP, SOL y ADA, la cumbre aclaró que estas altcoins no formarán parte de la Reserva Estratégica de Bitcoin. En cambio, los activos digitales incautados distintos de BTC (como ETH o XRP) se almacenarán en un Stockpile de Activos Digitales separado, gestionado por el Tesoro, sin planes de adquisición activa. Esto decepcionó a algunos asistentes y comunidades de altcoins.

Regulación y claridad normativa:
No se anunciaron cambios fiscales específicos (los impuestos quedaron fuera del alcance, como anticipó un oficial de la Casa Blanca), pero Trump y Sacks prometieron un "marco regulatorio claro" para 2025. La cumbre se centró en recoger feedback de los más de 25 líderes presentes, incluyendo a Brian Armstrong (Coinbase), Michael Saylor (MicroStrategy) y Vlad Tenev (Robinhood), para deshacer políticas anti-cripto de Biden.
Se mencionó la reciente retirada de casos de la SEC contra Coinbase y otros exchanges como un paso hacia un enfoque más colaborativo.

Reacción del mercado:
Bitcoin se mantuvo volátil durante el día, rondando los 89k tras una caída inicial del 5.7% el 6 de marzo. Post-cumbre, no hubo un rally significativo, sugiriendo que el mercado ya había descontado la reserva de BTC sin compras nuevas. Altcoins como ETH, SOL y ADA mostraron movimientos mixtos, con caídas moderadas tras la exclusión confirmada (ETH -5%, ADA -12% el 6 de marzo).
El TVL (valor total bloqueado) en DeFi no mostró cambios drásticos inmediatos, pero las compras de 25 millones de World Liberty Financial (WLFI) el 6 de marzo (10M ETH, 10M WBTC) podrían sostener la liquidez en protocolos clave.
Controversias y críticas:
La exclusión de Charles Hoskinson (Cardano) y la presencia de Zach Witkoff (WLFI) alimentaron sospechas de favoritismo hacia proyectos cercanos a Trump. Las compras de WLFI justo antes de la cumbre fueron señaladas como posible uso de información privilegiada.
Algunos asistentes, como Brad Garlinghouse (Ripple), expresaron optimismo sobre un "mundo multichain", pero otros criticaron la falta de acción inmediata más allá de BTC.

Otros anuncios:
Trump sugirió que EEUU liderará en minería de Bitcoin "hecha en América", aunque sin detalles concretos. También se mencionó un inventario completo de los ~200 000 BTC del gobierno, pero no se publicó durante la cumbre.

La perspectiva:
El resultado general de la cumbre marcó un hito simbólico al legitimar cripto como un activo estratégico para EEUU, pero decepcionó a quienes esperaban un plan más ambicioso (como compras nuevas o una reserva multichain). El enfoque en Bitcoin refuerza su dominio, pero deja a DeFi y altcoins en una posición secundaria a corto plazo.
Impacto inmediato: La falta de sorpresas llevó a una reacción tibia del mercado, con riesgo de corrección si no hay seguimiento legislativo. La narrativa pro-cripto de Trump se consolidó, pero la implementación práctica sigue incierta.

El futuro:
Compromiso con un marco regulatorio claro podría impulsar DeFi y la adopción institucional en 2025-2026, aunque dependerá de la acción del Congreso y de la ejecución por parte de Sacks y el Working Group on Digital Assets.

La conclusión:
La cumbre terminó con la Reserva de Bitcoin como protagonista, sin incluir altcoins en el plan principal, y con promesas de claridad regulatoria futura. Aunque histórica, no cumplió las expectativas más optimistas de una intervención masiva del gobierno en cripto, lo que podría limitar su impacto inmediato en DeFi y altcoins.
Un saludo!
 

MasterRP

Megahash
Hodler
Veterano
Desde
14 Feb 2021
Mensajes
1,110
Puntuación
1,452
Buenas noches!
Parte 3:
La Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca, celebrada y presidida por Donald Trump, finalizó hace unas horas.
Aquí está el resumen de cómo acabó, basado en la información disponible hasta este momento:
Resultados clave de la cumbre:
Reserva Estratégica de Bitcoin confirmada como prioridad:
La cumbre ratificó la Orden Ejecutiva firmada por Trump el 6 de marzo, estableciendo una Reserva Estratégica de Bitcoin con 198,109 BTC (aproximadamente 17.7 mil millones a 89k por BTC), utilizando solo activos incautados. David Sacks, "Crypto Czar", enfatizó que esta reserva será un "almacén de valor" permanente, sin ventas ni compras nuevas con fondos públicos.
Trump destacó en sus declaraciones finales que esto posiciona a EEUU como líder en "criptomonedas estratégicas", comparándolo con una "reserva de oro digital".

Exclusión de altcoins en la reserva principal:
A pesar de la mención inicial de Trump el 2 de marzo sobre incluir ETH, XRP, SOL y ADA, la cumbre aclaró que estas altcoins no formarán parte de la Reserva Estratégica de Bitcoin. En cambio, los activos digitales incautados distintos de BTC (como ETH o XRP) se almacenarán en un Stockpile de Activos Digitales separado, gestionado por el Tesoro, sin planes de adquisición activa. Esto decepcionó a algunos asistentes y comunidades de altcoins.

Regulación y claridad normativa:
No se anunciaron cambios fiscales específicos (los impuestos quedaron fuera del alcance, como anticipó un oficial de la Casa Blanca), pero Trump y Sacks prometieron un "marco regulatorio claro" para 2025. La cumbre se centró en recoger feedback de los más de 25 líderes presentes, incluyendo a Brian Armstrong (Coinbase), Michael Saylor (MicroStrategy) y Vlad Tenev (Robinhood), para deshacer políticas anti-cripto de Biden.
Se mencionó la reciente retirada de casos de la SEC contra Coinbase y otros exchanges como un paso hacia un enfoque más colaborativo.

Reacción del mercado:
Bitcoin se mantuvo volátil durante el día, rondando los 89k tras una caída inicial del 5.7% el 6 de marzo. Post-cumbre, no hubo un rally significativo, sugiriendo que el mercado ya había descontado la reserva de BTC sin compras nuevas. Altcoins como ETH, SOL y ADA mostraron movimientos mixtos, con caídas moderadas tras la exclusión confirmada (ETH -5%, ADA -12% el 6 de marzo).
El TVL (valor total bloqueado) en DeFi no mostró cambios drásticos inmediatos, pero las compras de 25 millones de World Liberty Financial (WLFI) el 6 de marzo (10M ETH, 10M WBTC) podrían sostener la liquidez en protocolos clave.
Controversias y críticas:
La exclusión de Charles Hoskinson (Cardano) y la presencia de Zach Witkoff (WLFI) alimentaron sospechas de favoritismo hacia proyectos cercanos a Trump. Las compras de WLFI justo antes de la cumbre fueron señaladas como posible uso de información privilegiada.
Algunos asistentes, como Brad Garlinghouse (Ripple), expresaron optimismo sobre un "mundo multichain", pero otros criticaron la falta de acción inmediata más allá de BTC.

Otros anuncios:
Trump sugirió que EEUU liderará en minería de Bitcoin "hecha en América", aunque sin detalles concretos. También se mencionó un inventario completo de los ~200 000 BTC del gobierno, pero no se publicó durante la cumbre.

La perspectiva:
El resultado general de la cumbre marcó un hito simbólico al legitimar cripto como un activo estratégico para EEUU, pero decepcionó a quienes esperaban un plan más ambicioso (como compras nuevas o una reserva multichain). El enfoque en Bitcoin refuerza su dominio, pero deja a DeFi y altcoins en una posición secundaria a corto plazo.
Impacto inmediato: La falta de sorpresas llevó a una reacción tibia del mercado, con riesgo de corrección si no hay seguimiento legislativo. La narrativa pro-cripto de Trump se consolidó, pero la implementación práctica sigue incierta.

El futuro:
Compromiso con un marco regulatorio claro podría impulsar DeFi y la adopción institucional en 2025-2026, aunque dependerá de la acción del Congreso y de la ejecución por parte de Sacks y el Working Group on Digital Assets.

La conclusión:
La cumbre terminó con la Reserva de Bitcoin como protagonista, sin incluir altcoins en el plan principal, y con promesas de claridad regulatoria futura. Aunque histórica, no cumplió las expectativas más optimistas de una intervención masiva del gobierno en cripto, lo que podría limitar su impacto inmediato en DeFi y altcoins.
Un saludo!

Lo único que la reserva al final es básicamente lo que tienen incautado.
Dan el mensaje que de momento no se van a soltar y lo incautado seran reservas en vez de como otros que los malvenden.

Realmente el avance hacia criptomonedas es 0.
 

hatch

Gigahash
Hodler
Veterano
Desde
21 Jun 2020
Mensajes
1,623
Puntuación
4,048
Buenos días!
El análisis de lo ocurrido después de la Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca del 7 de marzo de 2025, tanto en el ámbito de las criptomonedas como en el mercado tradicional, con base en la información disponible hasta hoy.
Dado que han pasado solo cinco días desde la cumbre, este análisis se enfoca en los eventos inmediatos y las tendencias iniciales, proyectando también posibles implicaciones a corto plazo.
Contexto de la cumbre
La cumbre, presidida por Donald Trump y moderada por David Sacks, culminó con la ratificación de una Reserva Estratégica de Bitcoin con 198,109 BTC (17.7 mil millones a 89k), usando activos incautados, y un Stockpile de Activos Digitales separado para otras criptos decomisadas (ETH, XRP, etc.), sin compras nuevas con fondos públicos. No se anunciaron cambios fiscales inmediatos, pero se prometió un marco regulatorio claro para 2025. La exclusión de altcoins como ETH, SOL, y ADA de la reserva principal decepcionó a algunos, mientras las compras de 25 millones de World Liberty Financial (WLFI) el 6 de marzo (10M ETH, 10M WBTC) generaron controversia.

Análisis post-cumbre:
*Criptomonedas
1. Reacción inmediata del mercado cripto (7-12 de marzo)

*Bitcoin (BTC):
Tras la cumbre, BTC cayó un 4.3% el 7 de marzo, de $89,000 a $86,000, según datos de CriptoTendencia. Para el 8 de marzo, se reportó en 86,198 (Infobae), con un cambio de -3.68% en 24 horas. Hasta hoy, 12 de marzo, no hay indicios de un rally sostenido, sugiriendo que el mercado ya había descontado la reserva sin compras nuevas.

Volatilidad:
La falta de sorpresas y el enfoque exclusivo en BTC como activo estratégico generaron una toma de ganancias tras la euforia inicial del 2-6 de marzo (+11% tras el anuncio de la reserva).
Altcoins:
ETH cayó un 5% el 6-7 de marzo (Reuters), y ADA un 12% (TheStreet), reflejando decepción por su exclusión de la reserva principal. SOL y XRP mostraron caídas menores (-3% a -5%), pero no recuperaron los picos del 3 de marzo (+26% SOL, +37% XRP, Financial Times).
Hasta hoy, las altcoins permanecen estancadas, con inversores esperando claridad sobre el Stockpile de Activos Digitales.

*DeFi:
El TVL en DeFi no mostró cambios significativos inmediatos (Cointelegraph), pero las compras de WLFI podrían haber sostenido la liquidez en pools de ETH y WBTC (Uniswap, Curve). Sin embargo, la ausencia de un impulso claro post-cumbre sugiere que el impacto en DeFi es limitado hasta ahora.
2. Sentimiento y narrativa
*Optimismo moderado: Líderes como Cameron Winklevoss (Gemini) y Brian Armstrong (Coinbase) elogiaron el giro pro-cripto de Trump (Voz de América), pero la falta de acción concreta más allá de Bitcoin generó escepticismo. Posts en X (como
@CriptomaniaWeb) cuestionan si fue "un show mediático" o el inicio de una "nueva era financiera".
Controversias: La exclusión de Charles Hoskinson y las compras de WLFI alimentaron críticas sobre favoritismo (Gizmodo), mientras la promesa de regulación para 2025 se ve como un avance, pero sin impacto inmediato.
3. Tendencias a corto plazo (marzo 2025)

*Corrección probable:
La dinámica de "compra el rumor, vende la noticia" sugiere una posible corrección adicional en BTC y altcoins si no hay catalizadores nuevos (ej. detalles del marco regulatorio o compras institucionales).
Impulso en DePIN/IA: Proyectos como Akash (AKT) e Io.net (IO) podrían beneficiarse si el enfoque en IA y computación descentralizada (mencionado por Sacks) gana tracción, aunque esto depende de seguimiento post-cumbre.
Análisis post-cumbre: Mercado tradicional
1. Reacción inmediata (7-12 de marzo)

Acciones *cripto-relacionadas:
Empresas como Coinbase (COIN) y MicroStrategy (MSTR) mostraron volatilidad. MSTR, con su inclusión en el Nasdaq 100 (Forbes), subió un 400% en 2024, pero no hay datos específicos post-cumbre que indiquen un cambio drástico tras el 7 de marzo. COIN, beneficiada por el retiro de casos de la SEC, mantuvo estabilidad sin alzas notables (CoinDesk).
Mercado de valores general:
El S&P 500 y el Nasdaq no mostraron movimientos significativos atribuibles a la cumbre (Bloomberg). La atención del mercado tradicional sigue en las políticas arancelarias de Trump y datos macroeconómicos (ej. empleo débil, CNN), más que en cripto.

*Oro y bonos:
El oro, rival histórico de BTC como reserva de valor, cayó el 25 de noviembre de 2024 por aranceles y un alto el fuego en Oriente Medio (Plus500), pero no hay datos específicos del 7-12 de marzo que vinculen su precio a la cumbre. Los bonos del Tesoro se mantuvieron estables, con inversores enfocados en la inflación y las tasas (Reuters).
2. Impacto macroeconómico
Política de Trump:
La cumbre reforzó la narrativa de EE.UU. como líder en activos digitales, pero su impacto en el mercado tradicional es indirecto. Los aranceles y el fondo soberano propuesto por Michael Grimes (CriptoNoticias) dominan las preocupaciones de Wall Street, eclipsando la reserva de BTC.
Confianza institucional:
La promesa de regulación clara podría atraer a instituciones al criptoespacio (Forbes), pero hasta ahora no hay evidencia de un flujo masivo de capital tradicional hacia cripto post-cumbre.

3. Tendencias a corto plazo (marzo 2025)
*Desacople relativo:
El mercado tradicional parece desconectado de los eventos cripto inmediatos, con inversores más atentos a las Actas del FOMC y datos del PCE (Plus500).
Acciones cripto: Empresas como MicroStrategy podrían beneficiarse si BTC se estabiliza, pero el impacto es limitado sin un marco regulatorio concreto.

Comparación y Proyecciones:

*Cripto vs. Tradicional

El criptomercado mostró mayor sensibilidad a la cumbre (caídas del 4-12% en BTC y altcoins) que el mercado tradicional, donde la volatilidad fue mínima y no directamente vinculada. Esto refleja la especulación inherente a cripto frente a la estabilidad relativa de acciones y bonos.

A corto plazo (marzo)

*CRIPTO:
Posible consolidación en 80-85k para BTC si no hay nuevos anuncios; altcoins podrían languidecer sin inclusión en la reserva.
Tradicional: Estabilidad, con atención en aranceles y política monetaria, no en cripto.

*LA CONCLUSIÓN*
Post-cumbre, el criptomercado experimentó una corrección moderada tras la euforia inicial, con BTC cayendo a 86k y altcoins perdiendo terreno por su exclusión de la reserva principal. La narrativa pro-cripto de Trump se consolidó, pero la falta de acción inmediata limitó el impacto. En el mercado tradicional, la cumbre tuvo un efecto mínimo, con inversores enfocados en aranceles y macroeconomía. A corto plazo, cripto enfrenta riesgo de corrección adicional, mientras el mercado tradicional sigue su curso independiente.
¡Un saludo!
 

LuisBb

Coin
Desde
25 Ago 2022
Mensajes
147
Puntuación
49
Cómo vemos en la actuación económica tiene poca credibilidad el equipo Trump.
En cuestiones bélicas se les nota (A él y su equipo) una ingenuidad tremenda.
 

mirto

Pentahash
Hodler
Veterano
Desde
21 Ene 2018
Mensajes
4,571
Puntuación
10,524
Cómo vemos en la actuación económica tiene poca credibilidad el equipo Trump.
En cuestiones bélicas se les nota (A él y su equipo) una ingenuidad tremenda.
En lo económico es fácil. Hacer a la inversa de lo que se publicita
Que 'todo va bien' ..vender
Que todo esta mal.... comprar

Pero siempre es así, lo que con Trump es mas evidente, que no digo malo
.
 

hatch

Gigahash
Hodler
Veterano
Desde
21 Jun 2020
Mensajes
1,623
Puntuación
4,048
En lo económico es fácil. Hacer a la inversa de lo que se publicita
Que 'todo va bien' ..vender
Que todo esta mal.... comprar

Pero siempre es así, lo que con Trump es mas evidente, que no digo malo
.
Muy buena esa @mirto , esto es lo que hacen muchas de las empresas de éxito, despiden con la bonanza y contratan cuando las cosas van mal (no estoy hablando de un droguería o un bar), esto les permite un mayor % de beneficios y esto so numerosos.
Sí despido cuando tengo superávit, tengo liquidez y lo puedo hacer, por lo contrario, cuando contrato en tiempos de crisis, el precio del producto cae y con el superávit de los años de bonanza me dan está ventaja
Pues bien, leo mucho de qué... Trump es esto y otro con un desprecio y esto me lleva ha pensar lo fácil que es la manipulación de la población en general y me explicaré.
Si Trump fuera necio, no llegaría ha ser presidente de los EEUU, de hecho es un genio y ha visto el o sus asesores que llevamos un crecimiento sin retrocesos o al menos no lo suficiente, después del COVID y han planeado una defensa de la economía de los Estados Unidos sin importarles el resto del mundo (no digo que sea ni lo peor, ni lo mejor, son datos).
O sea, antes del segundo mandato, vamos a provocar una caída de los mercados ( de esta manera pagaremos menos, sí menos, al tirar la bolsa se reduce la deuda), y luego seguimos con el plan del crecimiento.
Os mostraré solo un gráfico el de BTC, pero lo podéis ver en todos los gráficos de cualquier valor importante claro está.
IMG_20250313_082910_933.jpg

Po esto digo que Trump es de largo el mejor gestor de cualquier país en la actualidad, probablemente hay otros,pero a la prensa del establishment y palmeros de turno nos lo pintan de otro color.
No digo que Trump es la panacea, pero de largo es el más idóneo.
Además me he cansado de lo políticamente correcto y el mundo de Yupi, los unicornios y toda esta farsa del tres al cuarto.
Un saludo y a disfrutar del día.
 

MasterRP

Megahash
Hodler
Veterano
Desde
14 Feb 2021
Mensajes
1,110
Puntuación
1,452
Muy buena esa @mirto , esto es lo que hacen muchas de las empresas de éxito, despiden con la bonanza y contratan cuando las cosas van mal (no estoy hablando de un droguería o un bar), esto les permite un mayor % de beneficios y esto so numerosos.
Sí despido cuando tengo superávit, tengo liquidez y lo puedo hacer, por lo contrario, cuando contrato en tiempos de crisis, el precio del producto cae y con el superávit de los años de bonanza me dan está ventaja
Pues bien, leo mucho de qué... Trump es esto y otro con un desprecio y esto me lleva ha pensar lo fácil que es la manipulación de la población en general y me explicaré.
Si Trump fuera necio, no llegaría ha ser presidente de los EEUU, de hecho es un genio y ha visto el o sus asesores que llevamos un crecimiento sin retrocesos o al menos no lo suficiente, después del COVID y han planeado una defensa de la economía de los Estados Unidos sin importarles el resto del mundo (no digo que sea ni lo peor, ni lo mejor, son datos).
O sea, antes del segundo mandato, vamos a provocar una caída de los mercados ( de esta manera pagaremos menos, sí menos, al tirar la bolsa se reduce la deuda), y luego seguimos con el plan del crecimiento.
Os mostraré solo un gráfico el de BTC, pero lo podéis ver en todos los gráficos de cualquier valor importante claro está.
Ver el archivo adjunto 8598
Po esto digo que Trump es de largo el mejor gestor de cualquier país en la actualidad, probablemente hay otros,pero a la prensa del establishment y palmeros de turno nos lo pintan de otro color.
No digo que Trump es la panacea, pero de largo es el más idóneo.
Además me he cansado de lo políticamente correcto y el mundo de Yupi, los unicornios y toda esta farsa del tres al cuarto.
Un saludo y a disfrutar del día.
Discrepo mucho en ese punto. Si Trump fuera pobre nunca hubiera llegado a ser presidente de EEUU por muy genio que fuera.
Hoy día el 60-70% de los votos lo deciden quien controlan medios y algoritmos en RRSS.
Veo demasiadas veces el que digan "ese alcalde no hizo nada" y luego hizo mas que el actual pero el actual se hace la foto fingiendo que hace algo y sale en los medios, etc como si hiciera algo.
Al final se vende lo que no es.

Trump no es el mejor gestor para su país pero si el mejor para su propio patrimonio, mira por sus intereses personales y a largo plazo va a ser mucho peor para EEUU basicamente usa la posicion ventajosa de EEUU para imponer al resto del mundo saltandose normas internacionales a su antojo.
Es como decir yo en la tienda compro barato porque lo robo todo porque quiero y porque puedo al pasarme las normas por el forro.
 

hatch

Gigahash
Hodler
Veterano
Desde
21 Jun 2020
Mensajes
1,623
Puntuación
4,048
Discrepo mucho en ese punto. Si Trump fuera pobre nunca hubiera llegado a ser presidente de EEUU por muy genio que fuera.
Hoy día el 60-70% de los votos lo deciden quien controlan medios y algoritmos en RRSS.
Veo demasiadas veces el que digan "ese alcalde no hizo nada" y luego hizo mas que el actual pero el actual se hace la foto fingiendo que hace algo y sale en los medios, etc como si hiciera algo.
Al final se vende lo que no es.

Trump no es el mejor gestor para su país pero si el mejor para su propio patrimonio, mira por sus intereses personales y a largo plazo va a ser mucho peor para EEUU basicamente usa la posicion ventajosa de EEUU para imponer al resto del mundo saltandose normas internacionales a su antojo.
Es como decir yo en la tienda compro barato porque lo robo todo porque quiero y porque puedo al pasarme las normas por el forro.
Buenas @MasterRP
No tengo nada que decir, cuando acabe su mandato haremos un recuento de las buena o mala gestión de Trump.
Por otro lado, los países tienen los políticos que se merecen, ni más, ni menos.
Cómo este es un foro cripto no quiero explayarme.

Solo espero que de un empujón a Bitcoin
Un saludo!
 

Crea una cuenta o accede para comentar

Debes estar registrado para poder comentar

Crear cuenta

Crea una cuenta en Foro Coin

Iniciar sesión

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión

Arriba