Another One
Coin
- Desde
- 5 Abr 2021
- Mensajes
- 167
- Puntuación
- 304
hola! he estado buscando otras alternativas a las típicas Ledger y Trezor y he encontrado esta billetera que es totalmente air-gapped donde no solo esta totalmente offline sino que tampoco tienes que conectarlo a ningún dispositivo para operar con el, firmando y verificando las transacciones en el dispositivo a través de QRs que escaneas con la cámara de la propia wallet, para que este totalmente aislada no se puede utilizar si quiera mientras se carga por la colocación de la entrada del cable, o usar mediante pilas.
Tiene pinta de ser muy cómodo de usar ya que funciona como un móvil táctil y lector de huellas. Su pagina es keyst.one y como curiosidad se puede pagar en Bitcoin on-chain o por LN
Otras cosas muy interesantes de esta wallet que aumentan mucho la seguridad es que su firmware es open source, se puede verificar en la propia pagina si el dispositivo ha sufrido algún ataque durante la cadena de suministro, y también puedes generar tu propia entropía con un dado para generar tu semilla y asegurar una aleatoriedad completa además de soportar multi-signature
A mi sobre todo me llama la atención por el firmware de solo Bitcoin que puedes instalar si quieres, que da una mayor seguridad, especificaciones y posibilidades de uso, no se me ocurre una forma mejor de almacenar esos satoshis y poder interactuar de la forma mas segura y privada con tu propio nodo.
Sin embargo, el mayor contra que veo es que viene de EEUU y por tanto, tendrá que pasar aduanas, ya que si te pillas la versión pro (con lector de huellas y batería recargable) saldrá a pagar el 2,5% de arancel y el 21% de iva, si alguien tiene experiencias con aduanas o con esta wallet me encantaría saberlas
Tiene pinta de ser muy cómodo de usar ya que funciona como un móvil táctil y lector de huellas. Su pagina es keyst.one y como curiosidad se puede pagar en Bitcoin on-chain o por LN
Otras cosas muy interesantes de esta wallet que aumentan mucho la seguridad es que su firmware es open source, se puede verificar en la propia pagina si el dispositivo ha sufrido algún ataque durante la cadena de suministro, y también puedes generar tu propia entropía con un dado para generar tu semilla y asegurar una aleatoriedad completa además de soportar multi-signature
A mi sobre todo me llama la atención por el firmware de solo Bitcoin que puedes instalar si quieres, que da una mayor seguridad, especificaciones y posibilidades de uso, no se me ocurre una forma mejor de almacenar esos satoshis y poder interactuar de la forma mas segura y privada con tu propio nodo.
Sin embargo, el mayor contra que veo es que viene de EEUU y por tanto, tendrá que pasar aduanas, ya que si te pillas la versión pro (con lector de huellas y batería recargable) saldrá a pagar el 2,5% de arancel y el 21% de iva, si alguien tiene experiencias con aduanas o con esta wallet me encantaría saberlas