Hola,
Estoy empezando con el tema de carteras y me están surgiendo varias dudas que no consigo resolver.
Estoy dejando de lado Coinbase y pasando a una cartera propia lo poco que tengo. He creado mi semilla y guardado offline, también he accedido con ella a una wallet (software) que me deja almacenar mis monedas. También puedo acceder a ellas mediante navegador por lo que intuyo que el proveedor de servicios de esta wallet es el poseedor de mis claves públicas y privadas y esto no me ha gustado mucho. El software me parece de fiar porque está en los repositorios de una distribución seria de GNU/linux.
Voy a intentar ser concreto en las preguntas:
Si esta empresa cierra o no continua con su software ¿Puedo acceder a mis monedas usando otro software? Lo he intentado y no he podido... también es cierto que la semilla la hice con otro software y luego accedí al que uso con la semilla ya creada. Pero en el software original no llego a mis claves públicas en las que están mis monedas, ¿Puede que las tenga que importar?
Para no liarnos, Creo la semilla en software A, pruebo pero se me hace lioso y no me gusta el lugar. Instalo el software B y uso para entrar la semilla creada en A. Guardo las monedas en B, pero cuando entro en A no llego a ellas. ¿Es esto normal?
Solo quiero asegurar que independientemente del programa que use pueda llegar a ellas.
¿O para asegurarme de esto tengo que guardar las claves públicas y privadas de mis direcciones en las carteras?
Voy a ir valorando una wallet fría por hardware pero mientras tanto me gustaría resolver estas dudas...
Gracias de antemano.
Un saludo
Estoy empezando con el tema de carteras y me están surgiendo varias dudas que no consigo resolver.
Estoy dejando de lado Coinbase y pasando a una cartera propia lo poco que tengo. He creado mi semilla y guardado offline, también he accedido con ella a una wallet (software) que me deja almacenar mis monedas. También puedo acceder a ellas mediante navegador por lo que intuyo que el proveedor de servicios de esta wallet es el poseedor de mis claves públicas y privadas y esto no me ha gustado mucho. El software me parece de fiar porque está en los repositorios de una distribución seria de GNU/linux.
Voy a intentar ser concreto en las preguntas:
Si esta empresa cierra o no continua con su software ¿Puedo acceder a mis monedas usando otro software? Lo he intentado y no he podido... también es cierto que la semilla la hice con otro software y luego accedí al que uso con la semilla ya creada. Pero en el software original no llego a mis claves públicas en las que están mis monedas, ¿Puede que las tenga que importar?
Para no liarnos, Creo la semilla en software A, pruebo pero se me hace lioso y no me gusta el lugar. Instalo el software B y uso para entrar la semilla creada en A. Guardo las monedas en B, pero cuando entro en A no llego a ellas. ¿Es esto normal?
Solo quiero asegurar que independientemente del programa que use pueda llegar a ellas.
¿O para asegurarme de esto tengo que guardar las claves públicas y privadas de mis direcciones en las carteras?
Voy a ir valorando una wallet fría por hardware pero mientras tanto me gustaría resolver estas dudas...
Gracias de antemano.
Un saludo